Hola amigos:
Les aporto foto de otro 300 SL que tom? parte en el Gran Premio Ciudad de Bogot? de 1959, conducido por el venezolano Horacio Vial, quien gan? su serie e hizo el mejor promedio de la carrera. Tambi?n estuvo presente Fernando Ba?z, quien no pudo participar por no haberle llegado su carro
En esta foto Ali Rashid en la llegada del 4to gran premio de Venezuela tambien llamada la Palmarejo Caracas donde termino noveno.
foto de Marcelo Alvarez del grupo la Caracas de antes.
el 300 que esta sobre el stand, tenia que salir de venezuela para su restauracion, la salida del pais fue muy dificultosa y se vieron en la obligacion de hacerla aqui en el pais, se llamo a varios mecanicos restauradores, el primero el se?or Centeno, se nego, luego donde piovesan, se nego. sacarlo del pais, no se pudo. no quedo de otra que llevarlo a maracay.
manuel mechanics escribió:el 300 que esta sobre el stand, tenia que salir de venezuela para su restauracion, la salida del pais fue muy dificultosa y se vieron en la obligacion de hacerla aqui en el pais, se llamo a varios mecanicos restauradores, el primero el se?or Centeno, se nego, luego donde piovesan, se nego. sacarlo del pais, no se pudo. no quedo de otra que llevarlo a maracay.
tiene mucho trabajo por delante?? como esta de mecanica xq la carroceria se ve entera...
Si va a llevar mucho trabajo, mi maestro no quiso hacerlo, Centeno tampoco, sus razones tendran.... y como no pudo salir del pais despues de que ellos se negaron... buscaron a otros expertos...
El primer propietario de Mercedes 300SL en Venezuela fue Marcos P?rez Jim?nez. En principio ese carro iba a ser para Pancho Pepe Cr?quer, pero cuando el presidente se interes?, se le asign? a ?l. Era una unidad de color gris y fue estrenada en sociedad en ocasi?n del I GP de Venezuela, en 1955. Ese d?a P?rez Jim?nez fue fotografiado junto a un demostrador muy particular, asignado por la casa alemana para mostrarle su nuevo carro; Juan Manuel Fangio. El argentino se mostr? muy impresionado con la capacidad conductiva de MPJ.
Del 300SL de MPJ existe una foto en el archivo de El Universal, tomada justamente durante el GP de Venezuela en Los Pr?ceres.
Del 300SL de Pancho Pepe Cr?quer (si la memoria no me falla, era blanco) hay una foto muy linda en El Rinc?n de Betty Cr?quer, en El Hatillo, que de paso es un lugar donde se come muy rico y se pueden ver cosas espectaculares que forman parte de la decoraci?n del lugar.
Otros propietarios famosos de Mercedes 300SL fueron Renny Ottolina (seg?n se, intent? participar en el GP de Venezuela 1956 y se retir? a ?ltima hora, o no fue dejado correr a ?ltima hora por no haber cursado antes su inscripci?n... ser?a bueno ver si alguien puede confirmar esto), Al? Rachid, Jos? Hart, Pedro Betancourt, Alfredo Bruck.
El Club Mercedes de Venezuela tiene, entre sus miembros, un propietario de 300SL, una unidad gris hermos?sima. Se dice que entraron al pa?s oficialmente entre unos veinte y treinta ejemplares, vendidos por la familia Zingg. Creo que la raz?n social de la empresa era ya Zico y C?a, que luego abrieron la planta en Barcelona. Una revista interna de Mercedes, que desafortunadamente ya no conservo, estimaba que entre 70 y 90 300SL hab?an llegado a Veenzuela, entre los vendidos oficialmente por la familia Zingg, m?s los importados particularmente v?a USA a trav?s de Max Hoffman o de Studebaker-Packard, quien en 1956 asumi? la representaci?n de la marca alemana en ese pa?s, y la mantuvo unos pocos a?os. Ignoro el reparto entre modelos Gaviota y Roadster, pero a mi parecer los m?s frecuentes fueron los coup?.
El ejemplar roadster rojo que aparece en otro de los foros creo fue el mismo que yo vi hace unos diez a?os exhibido en el local de Los Palos Grandes donde todav?a funciona Di Stasi Motors. Para entonces era un local destinado a la venta de autos exclusivos, que no dur? mucho tiempo funcionando.
Hace un par de a?os me qued? con la boca abierta al ver circular un Ala de Gaviota plateado impecable por las calles de El Pe??n. Le saqu? una foto con el celular, pero es tan mala que no vale la pena postearla.
Con relaci?n a las tres fotos del archivo de Alfredo Bruk, el carro que aparece numerado parece ser est?ndar, es decir, no es uno de los rar?smos SL "lightweight" que se usaron en competici?n, sino un modelo est?ndar de calle al cual se le a?adieron los n?meros. Pareciera, por las referencias fotogr?ficas que existen, que todos los SL llegados a Venezuela fueron de tipo est?ndar, lo cual obviamente no inhibe que se hayan usado en algunos casos para competir, como parece ser el de este bonito ejemplar.
La otra unidad, la que aparece en el concesionario, muestra faros de tipo completo y esa es una modificaci?n posterior, no original, aunque bastante popular para la ?poca, en la cual otros due?os tambi?n apelaban al "after market" para colocar en sus Mercedes SL las luces carenadas, al estilo del Ferrari Testa Rossa, que para entonces estaban muy de moda.