No se trata de despreciar el posible talento que pueda tener Pastor Maldonado como piloto, pero el costo de la participación del corredor venezolano en la Fórmula Uno con el equipo Williams resulta oneroso para el país, más aun cuando para la crisis de vivienda no se vislumbra una solución.
El año pasado Pdvsa compró el lugar de Maldonado en la escudería inglesa Williams por un monto de 28 millones de libras esterlinas, unos 45 millones de dólares y en bolívares la cantidad de ceros se saldría de la página.
El corredor logró una "hazaña", consiguió un punto al entrar décimo en el Gran Premio de Bélgica, con lo cual igualó al legendario Johnny Cecotto quien en 1983 había llegado de sexto en el Gran Premio de Estados Unidos (oeste) para sumar esa unidad.
Vale señalar que Cecotto nunca tuvo apoyo alguno del Estado o empresa venezoala, pero su calidad le ganó el respeto hasta de Ayrton Senna, su compañero de equipo, que lo consideraba el más peligroso de la categoría.
Para este año la empresa petrolera estatal debió desembolsar ( el 31 de octubre de 2011) la suma de 29.400.000 de libras esterlinas (unos 470 millones de dólares), una cantidad que podía ser empleada en otras necesidades ( educación, salud, o recuperación del río Guarapiche, contamidado por Pdvsa).
Fue razonable María Corina Machado cuando declaró al diraio Líder que si hubiese llegado a la presidencia le quitaría el patrocinio al piloto. Por su parte, el ministro de turismo, Alejandro Fleming, en rueda de periodismo justificó esa "inversión" porque a su parecer ayudaría a mejorar la afluencia de turistas a Venezuela, cosa que dudamos.
Maldonado, en vista que el nuevo auto Williams, tendrá motores Renault, debe conseguir algo más que un punto, pero ni pensar que será campeón o que visitará asiduamente el podio, es por ello que consideramos que es demasiado dinero para tan poco logro.
En esta nota ubicamos una copia de los costos del contrato de Pdvsa y la Williams, en la cual se especifíca el costo de cada año por tener un venezolano en la Fórmula Uno.
Hay otros pilotos que reciben respaldo económico de la industria petrolera, pero eso motivo para otro artículo.
Este artículo fue publicado en el el blog candideces@blogspot.com